Marian Herrero Chamorro

Vicedecana de estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas y Presidenta de la STCLM de la RSEQ / T.U. de la UCLM / Química Orgánica

Maria Antonia Herrero es vicedecana de estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas y presidenta de la sección territorial de Castilla-La Mancha (STCLM) de la RSEQ (RSEQ), profesora Titular de la FCyTQ y pertenece al equipo de dirección del IRICA. Todo esto le hace responsable de diferentes programas y jornadas que pretenden despertar vocaciones científicas y acercar a los estudiantes preuniversitarios al mundo universitario. Destacando que recibió como responsable la financiación para el proyecto “Despertando vocaciones científicas” desde UCC+i donde participaban como entidades principales IRICA, ICCA y RSEQ STCLM, oganizando con este programa jornadas de puertas abiertas. Pertenece al equipo de trabajo del proyecto “Casa de la ciencia de Ciudad Real” de la FECYT de la anterior convocatoria FCT-20-16343 y esto la ha permitido participar activamente con charlas y actividades para alumnos de diferentes cursos. M.A. Herrero ha contribuido con artículos de divulgación en revistas como The Conversation o Anales de Química. Es responsable de la organización de las olimpiadas de química durante diferentes años, jornadas de divulgación de la química, concursos y premios. Es principal responsable y organizadora de acciones tan importantes como el reconocimiento de Historial Landmark de la EuChemS a las minas de Almadén.  De igual forma es responsable del servicio de instrumentación del IRICA y de los “Viernes en el IRICA”. Además, es subdirectora de un proyecto de innovación para implantar un programa pionero en la FCyTQ ayudando a la incorporación de los estudiantes de nuevo ingreso a los grados, mediante un programa de mentorización. Podemos resumir todo lo anterior en que le preocupa que la química llegue a todos los rincones y sobre todo que los estudiantes tengan la capacidad de conocer un mundo tan apasionante y por esto siempre se esfuerza en acercarse a ellos desde todos los ámbitos. 

Manuel Rodrigo

Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas / C.U. de la UCLM / Ing. Química

Actual presidente de la División 5 Ingeniería y Tecnología de los Procesos Electroquímicos de la Sociedad Internacional de Electroquímica. Presidió el grupo de Trabajo en Ingeniería Electroquímica de la Federación Europea de Ingeniería Química durante ocho años. Ha organizado y participado en numerosas escuelas de verano científicas y en numerosos eventos científicos internacionales habiendo impartido numerosas conferencias de difusión científica tanto en España como a nivel internacional. Durante 8 años fue el vicedecano de la Facultad al cargo de los programas de interacción en educación secundaria, en los que se hicieron numerosas actividades para promocionar actividades científicas y para dar apoyo a profesores de secundaria. Ha coordinado la red de excelencia en Aplicaciones Medioambientales y Energéticas de la Tecnología Electroquímica, en el marco de la que se han realizado numerosos eventos de difusión científica.

M. Jesús Ramos

Secretaria Académica FCyTQ / C.U. de la UCLM / Ing. Química-ITQUIMA

Como investigadora adscrita al ITQUIMA, organización de visitas de colegios de primaria, realizando diversas actividades en nuestros laboratorios. Como Secretaria Académica de la FCyTQ, organización de las I y II Jornadas de Puertas abiertas de la Facultad. Miembro del COPIQCLM (desde 2010). Miembro del grupo español de zeolitas (desde 2005). miembro de la Asociación de Expertos en Fluidos Comprimidos (FLUCOMP), desde 2018.

Yolanda Diaz de Mera

Vicedec. de ordenación y estrategia académica FCyTQ / T.U. de la UCLM / Q. Física

Co-coordinadora del grupo de innovación docente “Aprendiendo” que gestiona el Foro de Innovación docente de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas que, entre otras actividades, organizada talleres divulgativos, cursos de formación para profesores, talleres para estudiantes. Todos los años participa en proyectos de innovación (actualmente en dos). Miembro de la Real Sociedad Española de Química-Sección Castilla-La Mancha.

Sergio Gómez Alonso

Vicedec. de innovación, transferencia y visibilidad FCyTQ / T.U. de la UCLM / Nutrición y Bromatología

Responsable de la visibilidad del centro, de la innovación y visibilidad. Algunos de los eventos donde ha participado son: Olimpiada Científico Técnica de la FCYTQ creo que en todas la ediciones desde 2014. Ciencia en la Calle del 24 de junio de 2021, Semana de la Ciencia de 2021 con la jornada de puertas abiertas, Jornada de puertas abiertas de la Facultad de junio de 2021, Miembro de la Asociación de Grupos de Investigación Enológica (GIENOL)

Fernando Carrillo Hermosilla

C.U de la UCLM / Q. Inorgánica

Soy miembro de la Comisión de Divulgación y Cultura Científica de la UCLM desde 2021. He participado en diversas ediciones del programa de Iniciación a la investigación para alumnos y profesores de secundaria de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, hasta 2019. Mantengo un blog de divulgación científica que ha conseguido el Accésit al Premio Wendy Hall a la mejor web de la UCLM, en 2018. He participado en varias ocasiones en el canal de divulgación científica Cienciaes.com y en el número especial de Anales de Química, de la RSEQ, de la que soy miembro, dedicado al Año Internacional de la Tabla Periódica (2019), con el artículo dedicado al Vanadio.

Elena Jiménez Martínez 

C.U. de la UCLM / Secretaria STCLM RSEQ / ICCA- Q. Física

La Prof. Elena Jiménez, premio 2019 de divulgación de la STCLM de la RSEQ, tiene una experiencia de 20 años en actividades de divulgación, como la Semana de la Ciencia (Programa de Divulgación Científica promovido por la UCLM), Programas de Iniciación a la Investigación (promovidos por la FCyTQ de la UCLM) o en el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia(organizado por la asociación de divulgación, ADICIPED). Ha impartido charlas divulgativas en colegios y en sitios tan emblemáticos como la Asociación Cultural Ateneo de Madrid. Ha concedido entrevistas enTV, radio y prensa escrita divulgando su investigación y ha publicado artículos de divulgación en The Conversation. Actualmente, participa en el proyecto de divulgación “Despertando vocaciones científicas”, financiado por la UCLM, y es miembro de la RSEQ y del grupo especializado de Física Atómica y Molecular (GEFAM). Además, es la secretaria de la STCLM de la RSEQ y vocal del GEFAM. Desde finales de 2020, pertenece a la plataforma AIREAMOS que ha estado divulgando durante toda la pandemia COVID la importancia de la transmisión del virus por aerosoles y de la ventilación de espacios interiores.

Antonio M. Rodríguez García

Investigador de la UCLM – Vicepresidente de los Jóvenes Europeos y Españoles

Antonio M. Rodríguez García tiene una presencia relevante tanto a nivel nacional como internacional gracias a su implicación con las redes de jóvenes químicos de España y Europa. Desde marzo de 2019 hasta marzo de 2021 fue el presidente de la EYCN (European Young Chemists’ Network, la división joven dentro de la European Chemical Society, EuChemS), una sociedad en la que participan casi 45000 jóvenes químicos de 29 sociedades y 27 países de toda Europa. En la actualidad, actúa como asesor del actual presidente y organizador del simposio de la EYCN para el congreso ECC8 de Lisboa 2022. A nivel nacional, ha participado durante los últimos años en la organización de la red Jóvenes Químicos Investigadores como vicepresidente de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y en la organización del Pint of Science como coordinador local desde 2019. El año pasado, todo estos logros en la divulgación de la Química, fueron reconocidos con el II Premio Divulgación de la Química ST Castilla La Mancha.

Giuseppe Fregapane

C.U. de la UCLM / Tecnología de alimentos

Giuseppe Fregapane ha desarrollado experiencia en la producción de videos formativos y divulgativos en el ámbito académico (por ejemplo aquí  o aquí) así como en su difusión por medio de redes sociales (YouTube, Twitter, Facebook, LinkedIn, Sitios webs). Mas recientemente, está desarrollando Tours virtuales 360º de realidad aumentada, un formato audiovisual con gran potencial educativo, que ha culminado con la concesión del Proyecto de Innovación Docente ‘Producción de Tours virtuales 360º de realidad aumentada y su empleo para la mejora del aprendizaje de habilidades de las actividades prácticas experimentales’ por parte de la UCLM, del cual es director y en el cual colaboran una veintena de profesores de la Facultad. Se pueden ver varios ejemplos de estas producciones en https://www.uclm.es/departamentos/qanalitica/ctalimentos/tours360.

Gema Durá Gracia

Investigadora de la UCLM Responsable CFPU / Q. Inorgánica

Gema Durá Gracia es la Coordinadora de Secundaria perteneciente al Vicedecanato de Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías químicas. Es la actual organizadora de las Oimpiadas Científico-Tecnológicas que se celebran anualmente en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas. Ha formado parte del comité organizador de varios congresos tanto nacionales como internacionales: “Northern Post-doctoral Researcher’s Meeting 4” Newcastle University 22/06/2018. “Simposio Ciencia Joven”, UCLM. 7-9 July 2021. Ha participado en varias actividades de divulgación científica, en 2021 ha participado en jornadas de divulgación de investigación como Ciencia en la Calle, celebrada en Ciudad Real, Jornada de Puertas Abiertas en el proyecto de Divulgación “Despertando vocaciones Científicas”, de la Facultad CyTQ.

Ana Raquel de la Osa

T.U. de la UCLM / Ing. Química

Participación activa en muchas de las actividades del centro y encargada de la organización de Ciencia Joven.

Aurelia Alañón

T.U. de la UCLM / Ing. Química / Química Analítica

Participación activa en las Jornadas de Iniciación a la Investigación y en las Olimpiadas Científico- Técnicas de Castilla La Mancha desde sus inicios.

Margarita Villar

Prof. Ayudante Doctor de la UCLM / Bioquímica

Participación en actividades llevadas a cabo en la UCLM con motivo del Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, 11F (2019-2021), en Jornadas de Innovación Docente (2019-2021) y en un proyecto de divulgación científica financiado por la UCLM para acercar la ciencia producida por mujeres de la UCLM a los pueblos de nuestra región (2021). Difusión a través de entrevistas de radio, televisión y prensa. Miembro de la Sociedad Española de Proteómica (SEProt) (2004-actualidad).

María Cruz Navarro

Subdirec. Departamento / T.U. de la UCLM / Matemáticas

Mª Cruz Navarro ha participado la celebración de la Ciencia, jornada de divulgación científica realizada en en diferentes colegios públicos de Ciudad Real. Así mismo, en los últimos años, ha impartido seminarios divulgativos de modelización matemática para los estudiantes del Máster de Secundaria (especialidad de Matemáticas) y para los estudiantes del Máster en Física y Matemáticas (FisyMat).

Ester Vázquez Fernández-Pacheco

Directora del Instituto Regional de Investigaciones Científicas Aplicadas (IRICA) / C.U. de la UCLM / Q. Orgánica

Ester Vázquez ha promovido la organización de las jornadas de puertas abiertas en los últimos tres años ( con participación de niños de colegios de la región) y la participación en la noche de los investigadores. Además he participado en numerosas conferencias y actos organizados desde la UCLM para promover la participación de la niña y la mujer en la ciencia ( mesas redondas, conferencias a estudiantes de institutos, etc dando a conocer mi carrera científica). También he impartido una conferencia de divulgación dentro de las conferencias de Alfonso X.

Eva Sánchez-Palomo

PrT.U. de la UCLM / Tec. de alimentos

Desde mi incorporación al centro he venido colaborando en la organización de diferentes eventos para trasladar a la sociedad castellano-manchega el conocimiento y el que hacer de las personas y organismos dedicados a la ciencia, así como el interés por el trabajo y los quehaceres de la comunidad científica. Además, siempre se ha intentado despertar la vocación científico-técnica de los jóvenes estudiantes de educación secundaria en dicha región. 

En este sentido he participado en el desarrollo de la Semana de la Ciencia en Castilla-La Mancha, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha durante los años (2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2021) y en la actividad Ciencia en la Calle celebrada junio de este año en Ciudad Real enmarcada dentro del proyecto Casa de la Ciencia de Ciudad-Real promovido por la Asociación de Industrias Culturales y Científicas.

Así mismo he participado en las Jornadas de Puertas Abiertas de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del año 2014 y en el programa de Iniciación a la Investigación para los alumnos y profesores de enseñanza secundaria promovido por la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, desde el curso académico 2010-2011 hasta la actualidad.

Por último, mencionar mi colaboración en la Olimpiada Científico-Tecnológica de Castilla-La Mancha, organizada por la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, desde el año 2013 hasta la actualidad.

Mª Victoria Gómez

T.U. de la UCLM / Rep. equipos RMN/Q. Orgánica

M. Victoria Gómez muestra una activa participación en tareas de divulgación de la Química como ilustra su colaboración en diversos programas tales como “Semana de la Ciencia”, “IX Olimpiada Científico-Tecnológica de CLM”, “Jornada de puertas abiertas de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas”, “Iniciación a la investigación para alumnos y profesores de Educación Secundaria”. Asimismo, ha acercado la química a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria al realizar experimentos de tipo divulgativo en el propio colegio. Ha participado en el comité organizador o científico de diversos congresos científicos internacionales y simposios de jóvenes investigadores nacionales. Actualmente participa en dos proyectos de innovación docente y ha participado en otros cuatro con anterioridad. Es uno de los responsables del servicio de Resonancia Magnética Nuclear del departamento de Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica, y pertenece al grupo especializado de RMN de la RSEQ (GERMN) desde el año 2009.

Gregorio Castañeda

Tesorero de la STCLM RSEQ / T. U. de la UCLM / Q. Analítica

Participación activa en las Jornadas de Iniciación a la Investigación y en las Olimpiadas Científico Técnicas de Castilla La Mancha desde sus inicios.

Juan Antonio González Sanz

Secretario de la RSEF local / T.U. de la UCLM / Física

secretario de la sección local de la RSEF y miembro de la agrupación astronómica de Miguelturra, donde realizamos múltiples jornadas de observación y charlas sobre el tema. Además,  organizo el stand  de física en las jornadas de puertas abiertas de la facultad y el IRICA, la semana de la ciencia, noche de los investigadores, y responsable del programa acogida de FCyTQ.

Ignacio Gracia Fernández

C.U. de la UCLM / Ingeniería Química

Anterior vicedecano encargado de actividades de internacionalización y de divulgación del centro (puertas abiertas, iniciación a la investigación). Presidente de la sociedad internacional FLUCOMP. Colaborador de difusión de la empresa ALVENPE y de FLUCOMP. Asiduo divulgador en periódicos digitales. Asiduo divulgador en periódicos digitales.

Alberto Notario

T.U. de la UCLM / Coord. de innovación docente en la FCyTQ

Experiencia en difusión de innovación docente a través de redes, impartición de cursos, talleres para profesores y estudiantes y jornadas. Subdirector de 2 proyectos de innovación.

David Elorriaga

Investigador de la UCLM / Química Inorgánica

Colaborador en las jornadas de Química en acción (Universidad de Alcalá), Iniciación a la investigación y jornadas de puertas abiertas (Universidad de Castilla-La Mancha), inmersión en la investigación (Universidad de Oviedo)

Jesús Manuel García Vargas 

Vicedecano del COPIQCLM / T.U. de la UCLM / Ingeniería Química

He participado en la organización de la Semana de la Ciencia, que celebra anualmente la Universidad de Castilla-La Mancha durante dos años consecutivos (2009-2010), mostrando a grupos de entre 12-20 alumnos de secundaria experimentos del área de química; en la organización de la actividad online “Ingeniería Química y Ciencia: por un futuro más sostenible” dentro de la Semana de la Ciencia 2020, celebrada por la Universidad de Castilla-La Mancha; en la organización de las Visitas de Institutos para los alumnos y profesores de enseñanza secundaria promovido por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cursos: 2017-2018 hasta la actualidad; como Vicedecano del Colegio Oficial de Profesionales en Ingeniería Química de Castilla-La Mancha (COPIQCLM) desde noviembre de 2018 he participado en la organización de tres ediciones del Premio COPIQCLM Enrique Costa al mejor Trabajo de Fin de Máster y en tres ediciones del Concurso de Maquetas “La Ingeniería Química en miniatura”, dirigida a estudiantes de ESO y Bachillerato de Castilla-La Mancha.